Ley de medios y diversidad de género
A partir de la sanción de La ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, Ley de matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de género, muchos sectores de la sociedad que no tenían la posibilidad de tener un espacio de expresión ahora pueden gozar de ello. Estas leyes Inclusivas permitieron la formación de canales de expresión, que incluyen y motivan la incorporación de estas ‘nuevas voces’, que en realidad no son nuevas, porque siempre hablaron, siempre se comunicaron, siempre trataron de generarle un sentido a sus luchas y reclamos, el problema es el receptor, la sociedad, que sigue manteniendo ese discurso hostil hacia lo diferente.
Hay varias cuestiones que deberían ser erradicadas por completo de esta sociedad. Esos discursos citados previamente han sido institucionalizados durante largos años y gracias a muchas leyes que se han sancionado luego de largas y exhaustivas luchas de organizaciones como: Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, (FALGBT) que es la primera de carácter nacional que nuclea a gran parte de las organizaciones LGBT argentinas,
de a poco la sociedad esta comenzando a conocer,respetar y a entender que hay algo más a parte de la heterosexualidad.
de a poco la sociedad esta comenzando a conocer,respetar y a entender que hay algo más a parte de la heterosexualidad.
A continuación vamos a mostrar como espacios en donde estos nuevos sectores de la sociedad que han sido marginados, comenzaron a resignificar lo ‘’diverso’’ en términos de equidad, formando parte de espacios socioculturales y educativos como: Series y programas de televisión, Radios, Universidad, etc.
+ Voces en la pantalla chica
![]() |
Canal Encuentro Clickeando este enlace podrán ver los capítulos online |
Otras voces al viento
Radio Universidad (AM 1390)
Esta radio transmite un Programa llamado de Igual a igual. El mismo contenía, hasta hace poco, una columna de '' Género'' que se incorporo en el 2009 , conducida por Claudia Vasquez Haro Profesora de la facultad de Periodismo y Comunicacion Social.
Voces con identidad dan Cátedra
Voces con identidad dan Cátedra
Claudia Vasquez Haro, nuestra actual profesora del Taller de Comunicación del Curso de Ingreso 2013 de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP es Licenciada en Periodismo y Comunicación Social y Directora del Observatorio de Comunicación, Género y Diversidad con perspectiva en Derechos Humanos de dicha unidad academica.
Creemos necesario definir la importancia de Claudia en la facultad, ya que en el 2009 se convirtió en la primer Licenciada trans de la carrera Periodismo y Comunicación Social, demostrando con inteligencia y perseverancia como se pueden romper esos esquemas socioculturales que la han estigmatizado por años. Ejemplificando con mucho valor su papel de ‘’ Comunicadora’’, produciendo ese ‘’sentido’’ del cual nos vienen hablando desde comienzo de año. Lo ha demostrado, con su Tesis, Notas periodísticas, entrevistas, programas de radio, ejerciendo la docencia, etc. Resaltando la importancia de no dejar de lado las convicciones y que si uno se aferra firmemente a ellas, puede terminar siendo un gran referente para toda la sociedad.
![]() |
Claudia Vasquez Haro dando clases en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP |
Excelente chicos!
ResponderEliminar