miércoles, 13 de marzo de 2013

¡Deportes Descodificados!

Desde agosto de 2009, a partir de la rotura del contrato de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) con el canal TYC Sports (quien pertenece al grupo Clarín) que le daba total exclusividad al canal de los derechos y transmisiones de las competencias locales de fútbol, el gobierno demuestra su impulso por recuperar el fútbol en la sociedad argentina, el deporte popular del país, el que muchas veces nos representó por el mundo y que solo lo podía ver a través de un servicio codificado. Además, de recuperar el valor que debe tener el deporte en una sociedad.
Fútbol para todos

Desde 2009 absolutamente todos los partidos de la primera división y en el 2011 los de la segunda división, pueden verse en los canales de televisión abierta del país, bajo el lema de “FÚTBOL PARA TODOS”. En todo el ancho y largo del país, llegando a comunidades que nunca habían podido disfrutar de un partido de fútbol en vivo.

Este hecho, fue muy polémico y discutido por los grandes monopolios de medios (quienes eran dueños absolutos de estas transmisiones). Es más, hasta el día de hoy se sigue criticando esta medida. Sobre todo por el gasto que le lleva al gobierno la transmisión de los partidos (tiene que pagarle a los clubes los derechos federativos de las transmisiones), y porque solamente en los partidos se pasa publicidad oficial, aunque hay que destacar que según cifras oficiales el Estado desembolsó aproximadamente 600 millones de pesos anuales para que todo el país pueda disfrutar del fútbol, en contrapartida con los 1200 millones que se gastaban por año en publicidad hasta el año 2009.
Superclásico para todos, dejó de ser codificado
“Fútbol para todos” fue un comienzo en esta tarea de acercar el deporte a la sociedad que tantas veces se les negó o les quitó importancia, porque con la sanción de la nueva ley de servicios de comunicación (26.522) en su artículo 77 se garantiza el derecho al acceso universal —a través de los servicios de comunicación audiovisual— a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. La norma establece que el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual deberá elaborar un listado anual de acontecimientos de interés general para la retransmisión o emisión televisiva, respecto de los cuales el ejercicio de derechos exclusivos deberá ser justo, razonable y no discriminatorio. En el artículo 79 del Anexo I del Decreto N° 1225 del 31 de agosto de 2010 reglamentario indica que la Afsca determinará si los acontecimientos de interés relevante deben ser transmitidos total o parcialmente en directo, o total o parcialmente en diferido.

Por este nuevo artículo, se abren nuevas transmisiones de deportes que muchas generaciones nunca pudieron ver en la televisión abierta, este año 2013 esa lista de acontecimientos de interés general la ocupan los siguientes deportes, bajo la Resolución Nº 78/2013: para el Campeonato del Mundial de fútbol todos los partidos que dispute la Selección Mayor Argentina, en las eliminatorias; las copas Libertadores,  Sudamericana y América; los partidos de la AFA de  Primera División; el  Torneo Nacional B; e incluye otras disciplinas como el tenis, hockey, básquet, vóleibol, rugby, boxeo y  automovilismo.

Como otra medida que avala y le da credibilidad a estos “Deportes para todos”, hace unas semanas la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio apertura a un nuevo canal de deportes que es transmitido por la Televisión Digital Abierta (TDA) en la frecuencia 24.1.
Canal de Televisión Abierta Digital, exclusivo de deportes
“DEPORTV”, es un canal exclusivamente deportivo, que pertenece al Ministerio de Educación de la Nación. Su programación prevé noticieros deportivos, series de producción propia, magazines, documentales, entrevistas a deportistas, y emisiones especiales. Dándoles importancia a los deportistas argentinos que antes no eran mostrados al público y apoyando a que se practique deportes en todas las escuelas, casas y barrios de nuestro país. Transmitiendo las competencias sociales nacionales, como los Juegos Evita y también el deporte para personas con capacidades diferentes. Lo que querías ver y nadie te mostraba hasta ahora.

Como la misma presidenta Cristina, describió al inaugurar “Deportv”: “Si lo redujéramos al evento deportivo estaríamos contemplando parcialmente la realidad (...). El deporte cambia la vida y los comportamientos en las barriadas”.

lunes, 11 de marzo de 2013

Bienvenido Wall Kintun!


Wall Kintun es un canal de TV abierta que comenzó su transmisión el pasado 7 

de diciembre, con la entrada en vigencia de la nueva ley de Servicios de 

Comunicación Audiovisual.



Es el primer canal hecho por pueblos originarios de nuestro país, que fue creado 

en el marco de la nueva Ley de Medios, que en su artículo 151 establece que 

dichos pueblos "podrán ser autorizados para la instalación y funcionamiento de 

servicios de comunicación audiovisual y radiodifusión"; disposición que no se 

encontraba legislada en la anterior ley de Radiodifusión sancionada por el 

gobierno de Facto en 1980.




Este nuevo canal esta bajo la administración de la comunidad mapuche 

Buenuleo, y transmite desde la ciudad de Bariloche, en el canal 2.




Entre la programación, propia de un canal intercultural, se ofrecen contenidos 

audiovisuales y de cine de Derechos Humanos y pueblos originarios, y 

producciones de otras comunidades aborígenes de provincias como Jujuy, 

Chaco, Salta y Chubut.




Además se transmiten contenidos del Canal Encuentro, programas elaborados 

por productoras locales y del Banco Único de Contenidos Audiovisuales (BACUA)

El BACUA es una fuente de contenidos audiovisuales digitales disponibles y de 

distribución gratuita, obtenidos a través de distintos planes de fomento y 

concursos abiertos a productoras independientes.



Wall Kintun, que significa buscar al rededor, es el primer paso hacia una forma de 

televisión federal, democrática e inclusiva, a través de la cual se da voz a los 

que antes no eran oidos.



lunes, 4 de marzo de 2013

Ley de Medios, ley para TODOS...


Versiones sobre la ley de medios y su función (según los intereses de quién la proclame).

De un lado, el gran monopolio ("El Gran diario Argentino" y su grupo de medios) que se encarga de hacer una falsa propaganda en contra la nueva ley de medios... Como ellos la llaman "La ley K de medios", "la ley mordaza", que aunque estén del lado de la libertad de expresión, no quieren dejar nuevos espacios a quiénes ahora tienen el derecho a tener su lugar en los medios, gracias a la Universalidad de la Ley.

Veamos en las tapas de "El Gran diario Argentino" y su canal de  noticias, cómo fue informada la nueva Ley:




 









Y del otro, los que realmente buscan que la libertad de expresión esté en los medios y que todos aquellos que nunca tuvieron un lugar lo tengan y sus voces dejen de ser acalladas bajo el "Gran poder" del Grupo y esos pocos. Además de buscar que ya no se tenga una sola "verdad" que se repite en esos monopolios de comunicación.

Nosotros como comunicadores abiertos a una comunicación cada vez más inclusiva, elegimos el cumplimiento de la Nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.


En Oíd! Mortales haremos eco de todas esas nuevas voces que encontramos gracias a esta ley que de mordaza no tiene nada...