Wall Kintun es un canal de TV abierta que comenzó su transmisión el pasado 7
de diciembre, con la entrada en vigencia de la nueva ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual.
Es el primer canal hecho por pueblos originarios de nuestro país, que fue creado
en el marco de la nueva Ley de Medios, que en su artículo 151 establece que
dichos pueblos "podrán ser autorizados para la instalación y funcionamiento de
servicios de comunicación audiovisual y radiodifusión"; disposición que no se
encontraba legislada en la anterior ley de Radiodifusión sancionada por el
gobierno de Facto en 1980.
Este nuevo canal esta bajo la administración de la comunidad mapuche
Buenuleo, y transmite desde la ciudad de Bariloche, en el canal 2.
Entre la programación, propia de un canal intercultural, se ofrecen contenidos
audiovisuales y de cine de Derechos Humanos y pueblos originarios, y
producciones de otras comunidades aborígenes de provincias como Jujuy,
Chaco, Salta y Chubut.
Además se transmiten contenidos del Canal Encuentro, programas elaborados
por productoras locales y del Banco Único de Contenidos Audiovisuales (BACUA)
El BACUA es una fuente de contenidos audiovisuales digitales disponibles y de
distribución gratuita, obtenidos a través de distintos planes de fomento y
concursos abiertos a productoras independientes.
Wall Kintun, que significa buscar al rededor, es el primer paso hacia una forma de
televisión federal, democrática e inclusiva, a través de la cual se da voz a los
que antes no eran oidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario